AEHTAM 1931; HEp 18, 176; ICERV 381; ICERV 388b; CIL II 2/5, 164; CIL II 2/5, 180; CILA 7, 529; CILA 7, 537b; AE 2009, 578;
Velázquez Soriano, Isabel (2009) “Las Inscripciones.” , en A. Perea (ed.) El Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, Consejo Superior de Investigaciones CientĂficas, Madrid, pp. 259-261.
Perea, Alicia. (2009) “Los Procesos de FabricaciĂłn”, en A. Perea (ed.) El Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, Consejo Superior de Investigaciones CientĂficas, Madrid, p. 95 y fig. 50.
Eger, Christoph - Nawroth, Manfred - StylowArmin U. (2009) "Una cruz de oro del Tesoro de Torredonjimeno en MoscĂş: Redescubrimiento del antiguo hallazgo en una colecciĂłn privada alemana" en A. Perea (coord.) El tesoro visigodo de Torredonjimeno, pp. 322-323.
Velázquez Soriano, I. (2007) “El acto epigráfico en la Hispania visigoda (Del rey abajo, todos)”, en AA.VV. Hispania Gothorum. San Ildefonso en el reino visigodo de Toledo, Toledo, pp. 87-106.
Casanovas, Ă€ngels (2003) 8. Cruz, Barcelona, En: Catálogo de la ExposiciĂłn Torredonjimeno. Tesoro, MonarquĂa y Liturgia, Museo de Arqueologia de Catalunya. Ă€. Casanovas - J. Rovira i Pont (eds.). p. 121.
Velázquez Soriano, Isabel (2001) Las inscripciones del tesoro de Guarrazar, Toledo, El tesoro de Guarrazar, A. Perea, ed., p. 339.
Almagro Basch, MartĂn (1947) "Los fragmentos del tesoro de Torredonjimeno conservados en el Museo ArqueolĂłgico de Barcelona", Madrid, En: Memorias de los Museos ArqueolĂłgicos Provinciales, nÂş 7, nÂş 1 y 11, pp. 66-67 y 69, lám. XI, 1 y XII, 11.
Vives, J. (1944) "CaracterĂsticas hispanas de las inscripciones visigodas", Revista Arbor, tomo I, fasc. 2, pp. 193-194.
|