AEHTAM 2426; IMA 98;
Yepes y de Torres, P.M. Antonio (1610) Crónica general de la Orden de San Benito, vol. III, Pamplona, p. 232.
Masdeu, Juan Francisco (1791) Historia crítica de España y de la cultura española, España goda. Colección preliminar de láminas y medallas del tiempo de los godos y árabes, t. IX. , A. de Sancha, Madrid, p. 299.
Miguel Vigil, Ciriaco (1887) Asturias monumental, epigráfica y diplomática: datos para la historia de la provincia, Imprenta del Hospicio Provincial, Oviedo, p. 112.
Tirso de Avilés (1956) Armas y linajes de Asturias y antigüedades del Principado, Ms. de fines del siglo XVI, Oviedo, p. 195.
Escortell Ponsoda, Matilde (1981) Catálogo de la heráldica y epigrafía medieval y moderna del Museo Arqueológico, Oviedo, pp. 19-20, Lám. XXXVI.
García de Castro Valdés, C. (1995) Arqueología cristiana en la Alta Edad Media en Asturias, pp. 72-73.
García Guinea, Miguel Ángel - Pérez González, José María (2006) Enciclopedia del Románico en Asturias. Asturias, volumen I, (coord. María Soledad Álvarez Martínez), Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo, p. 674.
García Lobo, V. (2011): “El difunto reivindicado a través de las inscripciones”, en Galende Díaz, J. C. – de Santiago Fernández, J. (eds.), IX Jornadas Científicas sobre Documentación: la muerte y sus testimonios escritos, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, pp. 171-198.
|