AEHTAM 4182; CIHM 4, 40;
Menor Natal, Elisabeth (2023) Inscripciones medievales latinas en la colección documental de Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, Madrid, Guillermo Escolar Editor, pp. 247-248.
RodrÃguez Suárez, Natalia (2009) Ambrosio de Morales y la EpigrafÃa Medieval, Léon, pp. 263- 264, núm. 5a.
GarcÃa López, J.C. - Pérez Villamil, M. (2002) Relaciones Topográficas de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, [2ª edición en CD Rom; 1 ª edición Madrid, 1908- 1911], XXXVIII (Iglesias parroquiales).
Layna Serrano, F. (1993-1995) Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI, Guadalajara, [1ª edición en 1942], tomo I, p. 106.
Quadrado, J.M. - Fuente, V. de la (1978) España, sus monumentos y sus artes. Castilla La Nueva. Tomo II: Guadalajara y Cuenca, Barcelona, [1ª edición Barcelona, 1886], p. 48.
Pecha, H. (1977) Historia de Guadalaxara y como la religión de Sn. Gerónimo fue fundada, y restaurada por sus ciudadanos, Guadalajara, [edición de A. Herrera Casado del manuscrito del siglo XVII], p. 17.
Moxó, S. de (1975) "El auge de la burocracia castellana en la Corte de Alfonso XI. El camarero Fernán RodrÃguez y su hijo el tesorero Pedro Fernández Pecha", Madrid, En: Homenaje a Don AgustÃn Millares Carlo, vol. II, p. 22, nº 27.
Cordavias, L. (1922) El Monasterio de Lupiana, Guadalajara, pp. 12-13.
Sigüenza, fray J. de (1907) Historia de la Orden de San Jerónimo, Madrid, [1ª edición en 1600], tomo I, p. 12.
Morales, Ambrosio de (1793) Noticias históricas sacadas del Archivo de Uclés de sus sepulcros y calenda y del testamento del infante don Enrique con un cronicón hasta ahora no publicado, Madrid, p. 44.
Núñez Castro, A. (1653) Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalajara, Madrid, [Ed. FacsÃmil en Guadalajara, 2003], pp. 61-62.
Torres, F. de (1647) Historia de la mui nobilissima ciudad de Guadalajara, , [manuscrito de la BNE, mss. 1690], fol. 281v.
|