AEHTAM 5188; CIHM 6, 5;
Pereira García, Irene (2016) “Las inscripciones medievales del Monasterio de San Millán de la Cogolla”, en Ramon Baldaquí Escandell (ed.) Lugares de escritura: el monasterio, Alicante, Publicacions de la Universitat d’Alacant, pp. 394-393.
Franco Mata, A (2008) "Fe y relicarios en la Edad Media", Abrente 40, p. 14.
Franco Mata, Ángela (2006) "Liturgia hispánica y marfiles. Talleres de León y San Millán de la Cogolla en el siglo XI", Codex Aquilarensis 22, pp. 133-134.
Franco Mata, Á. (2000) “Obras medievales del Museo Arqueológico Nacional en la exposición 'La Rioja. Tierra Abierta'”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional 18, p. 227.
Peña, J. (1978) Los marfiles de San Millán de la Cogolla, Logroño, Ochoa, pp. 46-49.
Gómez Moreno, Manuel (1931) "El ara de los marfiles de San Millán de la Cogolla”, Archivo Español de Arte y Arqueología 7, pp. 167-169.
Gómez Moreno, Manuel (1919) Iglesias mozárabes. Arte español de los siglo IX al XI, Centro de Estudios Históricos, Madrid, p. 373.
De Salazar, A. (1607) Historia de nuestro glorioso padre San Millán, monge y abad de la orden de S. Benito y padrón insigne de España y de ésta su observantíssima casa. Recopilada de los libros gótico y otros no ghóticos pero muy antiguos, y de otras escrituras de su archivo.
AHN, Sección Clero, leg. 3102. Acta notarial del día 4 de enero de 1601.
|