AEHTAM 5199;
Pereira García, Irene (2015) “La epigrafía en el monacato cisterciense: el ejemplo del Monasterio de Santa María de Cañas”, Espacio, tiempo y forma, serie III historia medieval 28, pp. 420-421 y 433.
Cea Gutiérrez, A (1999) El Tesoro de las Reliquias: Colección de la Abadía Cisterciense de Cañas, Logroño, Fundación Caja Rioja, p. 119-120 y 142- 143.
Tumbo Inmemorial Perpetuo de este insigne y Real Monasterio de San Salvador de Cañas, en que se da razón y verdadera relación de su fundación, abadesas, obligaciones, cofradías, privilegios, donaciones, jurisdicciones, posesiones, señoríos, rentas, juros, censos, pleitos y otras cosas, sacado todo del Archivo de esta Real Casa. Año de 1626, f. 24v.
|