Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Siglo VII (IHC 336 - Fita 1897: 497).

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Criterios paleográficos.

 CONTEXTO HALLAZGO:

Hallada por don Francisco RĂ­os a bastante profundidad, debajo de su casa situada en el nĂşmero 18 de la calle Alfonso XI, actualmente calle Almendralejo (CICME 29).

 OBSERVACIONES:

La inscripción describe las penas que debe padecer la persona que se atreva a violar esa tumba: ir al lado de Judas, contraer la enfermedad de la lepra “como Giezi”. Este nombre remite al acervo de “malditos de la Biblia”: se trata caso del criado del profeta Eliseo, castigado por abusar de la confianza del profeta y no cumplir su palabra La lepra –se desconoce si coincidente con el diagnóstico actual de lepra o con diversas enfermedades cutáneas– era considerada como un castigo de Dios. El leproso debía ser apartado de la sociedad. En el Nuevo Testamento se habla varias veces de esta enfermedad maldita y de las curaciones de Jesús.
Si se acepta la restitución de Fita en las líneas finales, se envía al delincuente al inferno con el diablo y sus ángeles, que en cierto modo es una condena mágico-espiritual redundante, puesto que marchar al lado del traidor Judas supone ya marchar al infierno (Perea 2006: 261-262).
La lápida fue llevada por el marqués de Monsalud a su palacio de Almendralejo. En la actualidad se conserva en el Ayuntamiento de esta ciudad (CICME 29).
Según recoge CICME 29, Fita se basó en el Canon X del III Concilio de Toledo (589 d.C.) para incluir la undécima línea a la inscripción.
Añade que Fita da la palabra "confessori" el significado de cantor, salmista o "paenitens". En ICERV 47, en cambio, se entiende como asceta o monje solitario o monje de un monasterio (CICME 29).

Filtrar:

Registro actual: 97 de 5985