Las intervenciones de carácter arqueológico realizadas en el claustro de la catedral por Fernández Buelta y V. Hevia en los años cuarenta, por E. Olávarri en la década de los setenta y C. GarcÃa de Castro en los noventa sacaron a la luz una serie de piezas de clara filiación románica que, en muchos casos, fueron reutilizadas como material de relleno en el claustro gótico. La mayor parte de estas piezas son basas, capiteles esculpidos y fragmentos de impostas que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico, el Museo de la lglesia de Oviedo y en las crujÃas del claustro gótico. Sin duda, los elementos más interesantes del antiguo claustro que han llegado a nuestros dÃas son seis placas esculpidas con las figuras de diferentes santos; cuatro de las cuales se encuentran actualmente en la bancada sur del claustro (como la que describimos en AEHTAM 4072), donde se reutilizaron como material de relleno y se mutilaron para adaptarse a su nuevo cometido. Las dos restantes y mejor conservadas están empotradas en el muro de la sala capitular, sobre su portada, quizá con la intención de "cegar las ventanas iniciales del mismo" una vez que el claustro gótico fue terminado (GarcÃa Guinea - Pérez González 2006: 599-600).
|