En la iglesia actual se conserva una réplica en cemento colocada sobre un pedestal, que es un capitel recuperado, y está flanqueando la puerta de entrada al jardÃn de la iglesia. Es un altorrelieve del Salvador (Majestas Domini), que muestra en su mano izquierda un libro abierto en el que estaba grabada una inscripción, hoy borrada por la erosión, pero algunas de cuyas letras alcanzamos a ver allá por los años setenta del pasado siglo. Gracias a una fotografÃa del relieve original, realizada por Gómez Moreno, antes de su desaparición de la iglesia, y publicada en su obra Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora, Lám. 220 de la Edición facsÃmil de 1.980; y a otra fotografÃa reciente de la pieza original, que se exhibe en el RISD Museum of Art de Providence (Rhode Island – EE.UU.), podemos conocer en todos sus detalles la inscripción que figura en el libro (Panizo Delgado, 2010).
Este relieve, desde su venta en 1926 por el párroco, con la aquiescencia de la Curia Diocesa de Astorga, hasta su integración en los fondos del RISD Museum of Art de Providence, pasó por múltiples avatares. En manos de anticuarios españoles primero, vendido en Madrid en 1928, según Kingsley Porter. Fue adquirido en ese u otro momento por el magnate americano y coleccionista de arte John Nicholas Brown, de Providence, (Rhode Island - U.S.A), quien lo integró en su colección privada. Aquà vió la pieza Whitehill y dio noticia de ella en su obra Spanish Romanesque Architecture of the eleventh Century, (Reedic. 1968), p.220. De la colección particular de John N. Brown es presumible que la escultura pasase al RISD Museum of Art dadas las excelentes relaciones entre este Centro Cultural y la Universidad Privada John Brown University de Providence (Panizo Delgado, 2010).
|