Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Siglo VI-VII (CIL II2/13, 69).

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

M. JORGE ARAGONESES (1958, 80) y M. REVUELTA TUBINO (1979, 61, nº 61) la fecharon, por la paleografía, en los siglos V o VI d.C, o quizá anterior. H. GIMENO – I. VELÁZQUEZ la datan, por la paleografía, en el siglo VI o algo después.

 CONTEXTO HALLAZGO:

Se encontró, a finales de 1909 en la ermita del Cristo de la Luz (Toledo, Toledo)

 OBSERVACIONES:

Carmen cristiano fragmentario sobre piedra caliza, con la superficie muy desgastada por el roce y desconchado en el lado izquierdo, de forma que el campo epigráfico conservado es de una dimensión inferior al ancho del fragmento. En la parte inferior presenta una moldura de «cuello de paloma»; Letra capital, con cierta tosquedad y de incisión poco profunda. Esta inscripción fue, además, trasmitida parcialmente en un calco recogido, junto con un artículo relativo a la ermita del Cristo de la Luz, en un expediente encomendado al P. Fita y enviado por el correspondiente de la Academia de Toledo, Juan de Moraleda y Esteban.

En lín. 1, que falta en el calco, sólo es posible ver los remates inferiores de las letras. El calco sólo presentaba las restantes líneas. En lín. 2 la I, más pequeña e inclusa en la M y la V de menor tamaño. En lín. 3 son también de menor tamaño la primera I y la E. En las dos últimas líneas el tamaño de las letras es considerablemente menor. En lín. 4 tras sanctus figuraría el nombre del difunto, Mac[---] o Mic[---] y sus datos personales.
En el margen derecho de la hoja donde se ha trasmitido el calco aparece una anotación realizada de puño y letra por F. Fita, en la que se lee: Hunc causae meserum, hunc querunt vota dolentum /quos aluit semper voce manu lacrimis, en alusión directa a las lín. 5-6 del epitafio métrico del obispo segobricense Sefronio (ICERV 276; IHC 165; ILS EG C.1.), hoy perdido. Sin embargo no es posible identificar dicho epitafio con el fragmento toledano ni por el material (alabastro blanco con vetas azules, el de Segóbriga) ni por la ordinatio ni por las circunstancias del hallazgo de las piezas. Sin embargo, gracias al innegable paralelo que supone para este fragmento el epitafio de Sefronio se propone la reconstrucción dada.
Estaríamos, por tanto, ante un doblete epigráfico, aunque no exactamente igual, pues al fragmento toledano le falta el último pentámetro, lo que, por otra parte, no es inusual en los CLE, o bien ante una inscripción compuesta a partir de otra que le sirve de modelo. En ambas el epitafio estaría destinado a miembros de idéntica jerarquía eclesiástica (antestis) en sendas sedes episcopales. Los primeros editores, M. JORGE ARAGONESES (1958, 80) y M. REVUELTA TUBINO (1979, 61, nº 61) la fecharon, por la paleografía, en los siglos V o VI d.C, o quizá anterior. H. GIMENO – I. VELÁZQUEZ la datan, por la paleografía, en el siglo VI o algo después.

[El soporte se encuentra empotrado en la pared, lo que dificulta conocer su morfología, si bien por la foto del Instituto Arqueológico Alemán (fig. 4, p. 213 del art.), parece más un bloque que una placa. El distinto desgaste de las letras según líneas, podría indicar su reutilización como peldaño de escalera en algún momento. La altura de las letras oscila entre 4,2 y 1 cm. Las dos últimas líneas, correspondientes al suscriptum en prosa, son de tamaño notablemente inferior. En lín. 3 es aún observable la L inicial, que contiene una A inclusa en su espacio (---] lacrimis, pues), y la V está embutida en la Q. Para ser coherentes con la restitución del texto, en cabecera debe editarse ------. En lín. 4 la última C no es observable de ninguna manera, por lo que la restitución MAC[---] o MIC [---] no se apoya en datos fiables. El fragmento conservado no permite asegurar que se trate del epitafio de un obispo como pretenden las autoras. Tanto éste como el de Segobriga han podido tener un modelo común, del que han eliminado partes (en este caso el último pentámetro) o al que han añadido otras palabras. Lo cierto es que la parte conservada presenta una ortografía más correcta que la inscripción del obispo Sefronio, y que sirve para confirmar la lectura miserum en vez de miserorum (meserum en Sefronio). Muy probablemente es posterior al epitafio de Sefronio, por lo que el terminus post quem es el año 50, año en que se fecha aquel. J.h.].

Filtrar:

Registro actual: 728 de 5992