Escritura carolina mayúscula. La inscripción alterna caracteres capitales con unciales. Se documenta la T capital en "sit, intranti, augusti, dedicata, festo, laurentii", y la T uncial en el segundo "sit, precanti, stephani, noto". La E capital tan solo en "Petri", el resto son propias de la escritura uncial. La N capital, con el trazo diagonal central de escaso desarrollo, en "intranti, digna, precanti, stephani, dompni, burgensis, in", y la N uncial en "manum, noto". La única Q sigue el modelo como un P, pero con el óculo a su derecha. El lapicida realizó cuatro tipos de A. La V con valor vocálico es de dos trazos diagonales. La O es ovalada, la G uncial, la H minúscula carolina, la F presenta el brazo superior curvo ascendente; la D de idus y la segunda de "dedicata" es minúscula uncial, frente al resto de D capitales; la C es uncial (Castresana López 2015, 308).
|