Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

El crismón de este epígrafe es considerado raro porque la combinación de la P y la X griega, en este caso desprovistas de trazo horizontal, forman una estrella de ocho rayos, símbolo de la eterna felicidad que llega con la resurrección según San Isidoro y que, además, alude al nombre del difunto.
También según san Isidoro ese motivo iconográfico representa la unión de la Iglesia en Cristo. Existe un motivo similar en Mérida.
La última palabra SEXS, leída sexsis, que significa sexta, se repite sin abreviatura en una lápida de Mérida fechada en el 518 y en una de Alcalá del Río, datada en el 544. (Fita 1914: 470-472)
Fita lee la fecha 1 de diciembre de la era 676 (año 638) (Fita 1914: 470-472)
Es uno de los siete epígrafes escritos con palabras y expresado en cardinales, en lugar de ordinales. (Navascués 1951: 37)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Coincide con el epígrafe visigótico de Tarifa, fechado el 30 de marzo de 636. (Fita 1914: 470-472)


Filtrar:

Registro actual: 1034 de 5995