Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Parte superior de una lauda de mármol con el texto inscrito dentro de una láurea de tipo naturalista formada por tres series concéntricas de trazos que representan follaje. Los cuatro puntos cardinales de la circunferencia están marcados por dos trazos en línea recta. El crismón cierra la inscripción, colocado en la parte central inferior. La lápida debía contender otra inscripción porque fuera de la láurea, sobre la rotura, se aprecian los trazos de algunas letras.
En quinq++, la primera + equivale a una letra que aparece volada sobre la Q, parece formada por dos trazos oblicuos, quizás V; la segunda + es una letra pequeña grabada entre el trazo oblicuo de la Q y la láurea, tiene forma de L pequeña, pero posiblemente fuera una E mal escrita. En CICME 27 se propone como lectura quinque(s).
En la octava línea la primera + es parte de hasta horizontal, la segunda + es pie superior de letra, posible A; la tercera + son trazos de sendas hastas divergentes, posiblemente K; cuarta + es hasta recta vertical, posiblemente I; quinta + es hasta horizontal y hasta vertical descendente, posible T; sexta + es hasta vertical, posible parte de E; séptima + es ángulo superior, posiblemente A, por tanto, quizás pudiera ser [ka]takite a[---] (CICME 27).
Plano lee QVI NOL, que él interpreta como qui nolensis, es decir, que era de Nola, ciudad de Campania en Italia (Plano 1894: 39).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 99 de 5985