Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Tradicionalmente la inscripción se ha leído como de K(a)⌜l⌝(enda)s · Se(p)t(embres)·i(ndictione)·^VI · er(a) ·DCC. Dada la inexistencia de tal abreviatura epigráfica para simbolizar la indicción y dada la falta de tradición de la fórmula en este conventus, pienso que se debería considerar una posible lectura in era DCC. Por un lado, esa fórmula está suficientemente atestiguada en el conventus Hispalensis y, por otro, si las dos cifras que componen el presunto numeral estaban escritas sin solución de continuidad fácilmente pueden ser leídas como N inversa. (Carbonell 2009: 90)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 1331 de 6018