Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Bloque paralelepipédico de caliza alisado por detrás, cortado por arriba y roto por la derecha. Presenta decoración geométrica floral en lado izquierdo e, igualmente, en la parte inferior anterior. El campo epigráfico está delimitado a la izquierda por una soga. Interpunción: triángulo. (HEp 8, 235)
La pieza podría ser una cubierta de sarcófago plana decorada con inscripción central en verso. En el texto se observan varios vulgarismos, pero también referencias bíblicas y literarias, situación que plantea que quien pagó la lápida era una persona lo suficientemente rica y culta para costearse un enterramiento de este tipo y reflejar su conocimiento de la escritura y la cultura clásica (Sánchez - Moreno - Gómez 2009: 151)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Según notificaciones de J. Gil, en lín. 1 las cruces pueden ser S, B, R y A; en lín. 3 quizá pl[oratu] (cf. Vulg. Bar. 4, 23); y la[crima] en lín. 4, no restituible por corresponder la cruz a F, P o R. Según propuesta verbal de M.G. Schmidt en lín. 4 quizá qu(a)e gravi lap[su ruit] (cf. Lucano 1,71 y especialmente Claudiano 3,23). En lín. 8 HIT corregido por Gil; se tratar de un fallo de redacción rápida, pues en este momento y zona se utilizaba excepcionalmente requievit.
La propuesta de J. Gil resulta muy lógica, quizá mejor que la de pl[anctu], habida cuenta del texto de Vulg. Bar. 4,23: emisi enim vos cum luctu et ploratu; ahora bien, la sugerencia de M.G. Schmidt resulta viable, aunque habría que seguir aceptando la de Gil, entendido ahora ploratu como participio con luctu, o bien otro adjetivo (pues un luctu planctuque o ploratuque parece muy largo). Además, el hecho de que el final de la posible palabra pueriti(a)e de las lín. 1-2, esté escrito realmente como –tie apoya el probable qu(a)e propuesto por Schmidt (frente al enclítico –que de la edición). A propósito de esto, creo que no habría que recurrir a la extendida práctica de regularización de grafías de ciertos elementos en textos pertenecientes a épocas donde realmente lo que aparece en ellos son grafías que reflejan fenómenos de vulgarismo, como éste de la monoptongación del diptongo ae (viva y documentada, por otra parte, desde muy antiguo en la lengua latina). Como ocurre aquí, no se trata de abreviaturas –que es para lo que se usan, o deberían de usarse, los paréntesis en la edición de textos, epigráficos o no- y no hay marcas gráficas de tal procedimiento, sino que simple y llanamente se trata de un vulgarismo que refleja la pronunciación viva y real, la cual se ha sobrepuesto al peso de la tradición gráfica, incluso tan marcadas como en este caso. Sea cual fuere el inicio de este epitafio, lo que sí parece es que está construido apoyándose en ecos literarios. En cuanto a éstos, la referencia dada por CIL como Claud. 3,23 corresponde seguramente a Claudiano, in Rufinum lib. 1,23: tolluntur in altum / ut lapsu graviore ruant (posiblemente se ha manejado la edición de Teubner o similar, donde J.B. HALL, 1985, 13 ss., edita este libro I como tercero del volumen denominado genéricamente Carmina). En cuanto al día, en la fotografía presentada en el libro no se aprecia en absoluto el I de XI y debería, en mi opinión, haberse editado X+[-0-2-] o, como mucho XI (HEp 8, 235)


Filtrar:

Registro actual: 1651 de 5992