En l. 1 continet por continent, por razones fonéticas (pérdida de N) o gráficas (error en la grabación o en sucesivas copias). En l. 2 glo/riosum], como acusativo exclamativo, igual que co[nspi]c[u]m formando asà el verso un quiasmo.
En l. 5 desolatus probable error gráfico por desolatur, debido a confusión de R y S en cursiva o minúscula de la minuta. (La forma desolatur ya corregida por Hübner, IHC 123). En l. 8 prestrepit por praestrepit, confusión con el pre fijo per- .
En· l. 1 O multarus por mulcatus, probable, por confusión en la minuta entre T y C minúscula o cursiva. Puede ser cruce entre la construcción morte – multare y male mulcare. Estudio filológico e histórico del texto: Cada verso es una unidad de sentido que se analiza individualmente. La composición está concebida como un poema épico, de elogio fúnebre a Oppila, noble visigodo, perteneciente a las colonias visigodas asentadas en la Bética, que muere en una incursión contra los Vascos. Tras un estudio comparativo y detallado de las posibles fuentes resultan claros ecos literarios, especialmente de Virgilio, pero también de otros autores como Ovidio, Plinio, etc. Vocabulario tÃpicamente poético es p. ej. cava saxa (Ovidio y Virgilio), y de otros ámbitos literarios, ortu natalium (Tácito, AgrÃcola), gestu habituque (Quintiliano, Plinio), etc.
En l. 4 el término Bacceis se explica como referencia a los Vascones, con la misma confusión existente en Isidoro (Etim. 9, 2, 107) sobre la identidad entre este pueblo y los Vaccei.
La mención de la edad en l. 9 responde al procedimiento, caracterÃstico de otros epÃgrafes de la época, consistente en la descomposición de números enteros en submúltiplos. Los hexámetros reflejan un cursus rÃtmico acentuativo asonante dividido en hemistiquios.
El autor realiza un estudio individualizado de cada verso, a la vez que de la composición completa del texto estableciendo, a mi juicio decisiva y definitivamente, el valor literario de este epÃgrafe. De su análisis se deduce claramente que el autor compone el poema buscando efectos épicos, combinando vocablos de "tono" literario, a veces un tanto rebuscados, con una estructura sintáctica sencilla independiente de un verso a otro, acorde con una estructura métrica en hexámetros acentuativos. (HEp 4, 320 sobre Fontaine 1991: 163-186).
|