Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Cubierta de sarcófago que se encontraba rota en muchos fragmentos (CIL II 2/7, 714). Según Zamorano, era una lápida de piedra blanca parecida al jaspe, fragmentada en muchos pedazos, que pudieron ser recompuestos permitiendo la lectura prácticamente íntegra del epitafio. El texto debía estar rodeado de una orla descrita por Zamorano como: en su cabeza tiene entre la misma orla dos círculos y en el centro de cada uno como un Jesús al modo que se acostumbra en el principio de las cartillas que se usan en las escuelas de primeras letras. Con otro Jesús perfectamente formado y puesto en medio de los dos círculos. La inscripción es especialmente original en el CLE ya que aúna temas propiamente lapidarios, como la señalización del lugar de descanso, el enterramiento y duelo de la familia, las fechas de la muerte y deposición; con otros menos habituales como las referencias a las cualidades físicas o la descripción detallada de las circunstancias de la muerte. Sorprendentemente no hay ninguna alusión a la ideología cristiana en el texto. El contexto histórico que corresponde a esta inscripción es la época de batallas y guerrillas entre los visigodos y los vascones, concretamente bajo el reinado de Chindasvinto (Camacho 2010: 92-103). Según Moreno Resano, esta inscripción puede que sea el único caso de inscripción métrica con cesura en Hispania (Moreno 2011: 303).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

En l. 1 continet por continent, por razones fonéticas (pérdida de N) o gráficas (error en la grabación o en sucesivas copias). En l. 2 glo/riosum], como acusativo exclamativo, igual que co[nspi]c[u]m formando así el verso un quiasmo.
En l. 5 desolatus probable error gráfico por desolatur, debido a confusión de R y S en cursiva o minúscula de la minuta. (La forma desolatur ya corregida por Hübner, IHC 123). En l. 8 prestrepit por praestrepit, confusión con el pre fijo per- .
En· l. 1 O multarus por mulcatus, probable, por confusión en la minuta entre T y C minúscula o cursiva. Puede ser cruce entre la construcción morte – multare y male mulcare. Estudio filológico e histórico del texto: Cada verso es una unidad de sentido que se analiza individualmente. La composición está concebida como un poema épico, de elogio fúnebre a Oppila, noble visigodo, perteneciente a las colonias visigodas asentadas en la Bética, que muere en una incursión contra los Vascos. Tras un estudio comparativo y detallado de las posibles fuentes resultan claros ecos literarios, especialmente de Virgilio, pero también de otros autores como Ovidio, Plinio, etc. Vocabulario típicamente poético es p. ej. cava saxa (Ovidio y Virgilio), y de otros ámbitos literarios, ortu natalium (Tácito, Agrícola), gestu habituque (Quintiliano, Plinio), etc.
En l. 4 el término Bacceis se explica como referencia a los Vascones, con la misma confusión existente en Isidoro (Etim. 9, 2, 107) sobre la identidad entre este pueblo y los Vaccei.
La mención de la edad en l. 9 responde al procedimiento, característico de otros epígrafes de la época, consistente en la descomposición de números enteros en submúltiplos. Los hexámetros reflejan un cursus rítmico acentuativo asonante dividido en hemistiquios.
El autor realiza un estudio individualizado de cada verso, a la vez que de la composición completa del texto estableciendo, a mi juicio decisiva y definitivamente, el valor literario de este epígrafe. De su análisis se deduce claramente que el autor compone el poema buscando efectos épicos, combinando vocablos de "tono" literario, a veces un tanto rebuscados, con una estructura sintáctica sencilla independiente de un verso a otro, acorde con una estructura métrica en hexámetros acentuativos. (HEp 4, 320 sobre Fontaine 1991: 163-186).


Filtrar:

Registro actual: 1743 de 5992