Puede tratarse de una sola inscripción a reconstruir con las que nos da Vigil en los núms. C 12 y 14. Se debe a don Feliciano Redondo su reconstrucción y mejor lectura. La primera parte serÃa la cabecera de la lápida con dos renglones. "Estaba cubierto por la lanilla en la parte elevada y próxima al arranque del arco del último machón de la pared trasera del templo, en el propio lado de la EpÃstola" (Vigil). Es la parte perdida. La segunda continúa en el mismo lugar, "sirve de solera en el único peldaño de entrada a la capilla de Santa Ana, abierta en el lienzo de la EpÃstola".
Es aceptable la hipótesis de que la lápida tendrÃa su asiento primitivo en la jamba de la puerta principal de la iglesia de San Tirso. De allà pudo ser trasladado a diferente lugar cada fragmento, en las diferentes reconstrucciones del templo; la cabecera cayó en pedazos en la reforma del año 1905. (IMA 71).
Altura del primer fragmento perdido: 0,14 m x 0,58 m.
|