Losa de pizarra de gran tamaño, de tono gris medio y ocre con restos de óxido y moteada de negro. La superficie es lisa, salvo en la parte inferior derecha y en diversas zonas que aparece picada. Aunque los cortes son irregulares, la distribución del campo epigráfico permite ver que las filas numéricas están completas, a excepción de los extremos superior e inferior, donde se pierden parte de las lÃneas. Se conservan 24 lÃneas separadas entre sà por rayas horizontales, en el extremo superior hay restos de una raya de este tipo, sobre la que parece verse el vértice de una V. Las combinaciones numéricas son de cifras I, V, X, agrupadas de diferentes maneras. Todas las lÃneas suman 49, salvo la lÃnea 21 que continúa con trazos más débiles. A la derecha hay una lÃnea trazada de arriba abajo, posiblemente moderna.
En el reverso se observan nombres esgrafiados en castellano con letra moderna, tal vez de un momento próximo a su descubrimiento. Se lee Santiago, Juanita, Santiago y otra palabra más difÃcil de descifrar pero que podrÃa ser Juanita otra vez (EpH 518).
|