Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Actualmente la piedra se encuentra fragmentada. Se conserva un fragmento correspondiente a la mitad izquierda de la inscripci贸n, partido en tres fragmentos. Tambi茅n se conserva un fragmento de menores dimensiones, que corresponde al 谩ngulo superior derecho. Toda la porci贸n central del epitafio desapareci贸, siendo reconstruido el texto a partir de la lectura que realiz贸 Pedro de Azevedo (EMP 76).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

La inscripci贸n se realiz贸 con letras elegantes y equilibradas, como las OO y la Q de perfil ovalado, con el v茅rtice volcado hacia abajo, y las RR con trazo oblicuo. El lapicida utiliz贸 sobre todo EE de perfil rectil铆neo, a excepci贸n de la palabra requiEs, cuya E mantiene una silueta curva, con un perfil id茅ntico a la C de la Era. Las letras est谩n bien proporcionadas, lo que indican la presencia de ordinatio para la fabricaci贸n del texto epigr谩fico, hecho que adem谩s se puede afirmar por la regularidad de las letras, el espacio entre las l铆neas y la distribuci贸n uniforme del texto a lo largo del espacio disponible.

Fueron utilizados los tres puntos sobrepuestos como signos de separaci贸n de palabras por lo menos dos veces (1.2 y 1.3). En el final de la inscripci贸n despu茅s de 'I' es posible distinguir un punto que, creemos, har铆a de nuevo conjuto de tres puntos parcialmente desaparecidos por la rotura de la piedra (EMP 76).


Filtrar:

Registro actual: 2876 de 6001