FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Fragmento de una lápida de mármol blanco estriada.
l.1: La restitución de Lillo, aunque muy posible por el contenido, parece demasiado larga. El suplemento de Missitzis ἔνθα κατάκιτε, suponiendo que falten dos lÃneas y no una en la parte superior, es muy probable por ser muy común en las inscripciones cristianas occidentales (cf. las inscripciones de Mérida y Mértola con el comentario previo). El nombre del difunto irÃa detrás del verbo en la segunda lÃnea perdida.
l.2-4: Tanto el nombre de Akylas como el de Kyriakos son especialmente frecuentes en Asia Menor. Kyriakos también es muy frecuente en Sicilia y, algo menos, en Siria.
l. 5-6: κατακιμÎνου = κατακειμÎνου. El uso del verbo en participio es raro en el formulario funerario (IGEP 295).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
GrafÃa muy irregular, letras de tamaños muy diferentes. Uso de una grafÃa particular para la ypsilon en las ll. 2-4, la normal en cambio en las ll. 5-6. Las últimas dos lÃneas parecen inscritas una vez fracturado el mármol a pico en la parte inferior ¿quizá a propósito para insertarlo en la tierra? Según Missitzis se añadieron después en escritura diferente, a lo que podrÃa deberse el distinto uso de la grafÃa para Ï…. Sin embargo una primera inscripción sin esas dos lÃneas quedarÃa incompleta (IGEP 295).
|
|
|