El análisis paleográfico nos ayuda a datar esta inscripción, siendo destacables algunos caracteres: la U de Ordonius, concebida como un trazo casi vertical a la izquierda de donde a media altura diverge un segmento de recta hacia la derecha, recuerda a los inicios del siglo XII; la T de Requiesset con trazo horizontal curvado hacia la izquierda y unido con el asta vertical, es una solución que se utiliza mucho en las inscripciones del siglo XI (cf. EMP 74 y EMP 18); las M de Locum y, sobre todo, de FMLS, con segmento central tiene la configuración tÃpica de inicios del siglo XII. La presencia de las S rectificaddas, compuestas por segmentos de recta, alcanzan particular uso en la segunda mitad del siglo XII (EMP 237).
|