Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Desde el punto de vista paleogr谩fico, la inscripci贸n debe haber tenido una ordinatio previa, hecho que se demuestra en la marcaci贸n de las l铆neas y en la regularidad, el m贸dulo de las letras y la paginaci贸n equilibrada en el espacio disonible. Es destacable la opci贸n que ha utilizado el lapicida al marcar dos campos diferenciados: el primero, con las dos l铆neas unciales, y el segundo, donde destaca un mayor espaciamiento en la l铆nea (casi equivalente a una l铆nea dejada en blanco) donde desea al abad que descanse en paz. Respecto a los caracteres, destaca las M con tres dise帽os distintos o las T con dos tipos distintos (EMP 256).


Filtrar:

Registro actual: 3248 de 5996