Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Se trata de una inscripción de la Anthologia Hispana que ha sido transmitida a través de un solo manuscrito, el Paris Bibl. Nat., lat. 8093, en sus ff. 15v-16r. No disponemos de dato material alguno de la inscripción, aunque una explicación posible al hecho de que los finales de línea del ms. presentan más problemas de lectura que los inicios sea que quien inició la tradición manuscrita "copió" la inscripción en un estado de la piedra que le impedía leer con corrección los finales de línea, a la derecha.
En cuanto a la métrica, estamos ante un caso de claro abandono de la métrica cuantitativa y de paso a la métrica cualitativa rítmica. Tenemos una adaptación del hexámetro dactílico a los patrones acentuales, que hacen que cada verso tenga un mínimo de cinco acentos y, normalmente, seis, destacando además el hecho de que las cláusulas finales (por lo menos aquellas que, debido al estado del ms., podemos presentar como más seguras) tienen una distribución de tiempos marcados del tipo mu-nímine sépsit.
El soporte material del epitafio, probablemente una placa, está desaparecido, motivo por el cual desconocemos sus características externas. Esto presenta una gran complejidad a la hora de restituir el texto.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Paleografía desconocida puesto que no conservamos la inscripción.


Filtrar:

Registro actual: 3298 de 6016