FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Elemento de piedra que constituye un conjunto artístico realizado a través de relieves y el campo epigráfico bajo los mismos en el centro, bien ordenado e inciso. En general es de concepción gótica pero tiene algún rasgo más bien renacentista, inevitable por los contactos con Italia. Lo que podría ser la imagen de una puerta viendo su monumental tamaño, está formada por nervaduras propias de las realizaciones ojivales. Descansan sobre dos ménsulas sendos bustos humanos de factura gótica, uno masculino y otro femenino. La mitad inferior, como hemos dicho, está dedicada a la inscripción, mientras que la mitad superior está ocupada por un conjunto de dos ángeles que sujetan un escudo en rombo donde están las armas de la ciudad: una torre con una puerta, dos ventanas y cuatro almenas. En la parte de arriba del todo hay una ventana para la ventilación de la cisterna interior con un bellísimo calado en piedra.
Existía una policromía, prácticamente perdida, que sería el escudo en campo de gules sobre el que se presenta la torre de la ciudad en plata; los ángeles mostrarían un color verde en las alas y la lápida tendría las letras con un relleno negro.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Los caracteres bien ordenados y cuidados pertenecen al tipo gótico, con las letras minúsculas a excepción de las A, que siempre se presentan en forma capital. Las S largas se pueden confundir con las F. Las D adoptan tal forma que parecen un 6 girado. Las I son todas cortas. Cabe notar la típica confusión entre las letras C, E, I, M, N, R y U-V. La Y tiene su cola hacia la izquierda, al contrario que la costumbre habitual de dibujarla hacia la derecha.
|
|
|