Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

La inscripci贸n es un testimonio de fabricaci贸n del taller epigr谩fico de Coimbra: las l铆neas marcadas en el soporte p茅treo, fueron aprovechadas con un evidente sentido est茅tico, definidas en un trazo triple y terminando fuera de la moldura que define el campo epigr谩fico, en peque帽os y delicados remates semicirculares. La octava l铆nea, que nunca lleg贸 a ser grabada, se dej贸 para destinar la fecha de la muerte del obispo, hecho que indica que la inscripci贸n fue una encomienda previa del propio Don Alfonso. Destacan las semejanzas que esta producci贸n tiene con las del G贸tico de Coimbra, lo que revela una posible influencia directa (EMP 634).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Desde el punto de vista paleogr谩fico, la inscripci贸n est谩 grabada en caracteres g贸ticos redondos. Destaca la forma redonda del signo de abreviatura de terminaci贸n en -us, que puede ser confundido con una -o. Es llamativa la forma en como se grab贸 la palabra Eccl(e)sia(m), con AB geminados al final, para lo que encontramos dos explicaciones: o se trata de un lapso del lapicida o surge de la intenci贸n de grabar una M geminada a la A, adopt谩ndose una soluci贸n an贸mala y sin paralelo en la epigraf铆a portuguesa (EMP 634).


Filtrar:

Registro actual: 3959 de 6035