Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Losa monolítica de piedra dura con campo epigráfico que se sitúa en el centro longitudinal de la misma. Estructuralmente, la losa forma un marco periférico de 18 cm ricamente trabajado con un minucioso calado de tréboles que se entrecruzan. En los tercios superior e inferior se presentan dos escudos con las armas familiares: escudo ojival dividido en cruz en campo de oro con dos cabrias enteras y una que apunta por debajo en gules y tres rosas en el segundo y tercer cuadrante en gules. Entre estos escudos y el anillo que los envuelve queda una bonita decoración gótica con tréboles y en el exterior de los mismos, en las cuatro esquinas del campo epigráfico, hay cuatro cruces de gusto templario.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Los caracteres son prácticamente iguales entre sí y bien labrados. El lapicida traza tipos góticos dentro siempre de una verticalidad constante en todo el texto. Las cabezas se prolongan a derecha o izquierda diagonalmente, creando la confusión habitual entre C, E, I, M, N, R, U-V. Las letras que tienen trazos redondeados, las encontramos angulares. Las P podrían considerarse mayúsculas. Hay una coincidencia entre las T y las L por la desaparición del trazo horizontal de las primeras, grabado a poca profundidad. Las S son largas a inicio e interior de palabra y cortas, al final.


Filtrar:

Registro actual: 3974 de 6035