Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Elemento elaborado en piedra con toda la superficie trabajada sin alteraciones y enmarcado por una moldura ligeramente fracturada en el ángulo superior izquierdo. No parece haber tenido líneas de guía ni de encuadre, pero aun así su ordenación es muy buena y cuidada La moldura es de motivos vegetales en relieve que conserva su pintura original dorada sobre un campo de azul claro y con rebordes rojos, todo metido dentro de un marco azul. Hacia la mitad vertical de las bandas laterales aparecen las armas del titular consistentes en una montaña coronada por una flor de lis. El campo parece haber sido rojo y la montaña, marrón fuerte. El campo epigráfico fue pintado de negro en el siglo XIX aunque todavía hay restos de azul oscuro, mientras que las letras podrían haber estado pintadas en dorado.
Aparece una puntuación irregular en forma de estrellas de cuatro puntas a la manera de dos puntos verticales.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Los caracteres son iguales y bien trabajados y cuidados, grabados a partir del modelo de minúscula gótica que mantienen una relativa relación con los conceptos gráficos del modelo medieval C. En general el trazado no es de gran riqueza y es más bien anacrónico. Las variaciones entre los tipos son abundantes y no se acogen a unos criterios de uso, sino que en un texto en minúscula gótica se incorporan caracteres capitales procedentes de otras características paleográficas.


Filtrar:

Registro actual: 3975 de 6035