Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

La inscripción se encuentra embutida en una altura elevada de la fachada, lo que dificulta su análisis e imposibilita la obtención de sus dimensiones. Por otro lado, la parte superior de la lápida se encuentra afectada por ennegrecimiento debido a la polución atmosférica, hecho que dificulta la lectura de las primeras cinco líneas (la primera línea es ilegible y las cuatro siguientes presentan afectada la zona central). La inscripción tiene como soporte una gran lápida de caliza, en cuya ejecución se muestra un evidente cuidado. No obstante, parece que no se realizó una ordinatio previa, pues el campo epigráfico a penas ocupa una parte de la lápida, sobrando, en la zona inferior, espacio suficiente para la incisión de tres o cuatro líneas más. La lápida fue cortada y creada, esculpiendo una moldura alrededor, siendo grabado el texto en un momento posterior. Sólo así se comprende que el escultor, una vez terminado su trabajo, no hubiese tenido cuidado a la hora de llegar hasta la banda inferior de la lápida (EMP 652).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Desde el punto de vista paleográfico, la inscripción se encuadra dentro de las tendencias de mediados de la segunda mitad del siglo XIV (EMP 652).


Filtrar:

Registro actual: 3985 de 6035