Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

La inscripción se encuentra embutida sobre el arco quebrado de la Puerta de Santiago, por la banda de fuera, ostentando una voluminosa moldura. La lápida presenta dos campos epigráficos distintos, designados como (A) y (B), separados en el centro por un gran escudo nacional. Se trata de un curioso blasón, donde los cinco escudetes dispuestos en curz, que ocupan el campo central, están cantonados por cuatro grandes castillos, que tienen proporciones mayores de lo que es usual cuando estas piezas se limitan, normalmente, a ocupar el borde del campo central. Hay, no obstante, otros cuatro castillos, que, posicionados en la dirección de los brazos de la cruz de los escudetes, poseen proporciones más comunes. Así, este escudo presenta un borde de ocho castillos, donde los dos ángulos asumen proporciones mayores. Los escudetes centrales son lisos (EMP 653).

El primer campo epigráfico, que designamos con la letra (A), se encuentra a la izquierda del escudo nacional. Su espacio se encuentra estructurado en siete líneas, de las cuales sólo son legibles las tres primeras. El campo (B), a la derecha del escudo, parece que tenía otras siete líneas, pero, actualmente, es completamente ilegible (EMP 653).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  


Filtrar:

Registro actual: 3989 de 6035