Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Inscripción que recorre horizontalmente el arco triunfal de la capilla de los Boteller, parte integrante de una obra hecha en piedra dulce. El monumento se conserva en buen estado y constituye una verdadera obra astística. Sobre cuatro columnas salomónicas de mármol blanco con la base de un gótico muy avanzado y capiteles con motivos zoomorfos y vegetales de gran riqueza, se levanta el monumento formando tres arcos conupiales centrales que se ven completados por otros dos arcos acampanados. Un gran cuerpo recorre toda la parte frontal, cubierto totalmente por bajorrelieves de motivos geométricos. Sobre las columnas centrales, en el espacio entre los arcos, se aprecian dos coronas de laurel que encierran las armas de los Boteller: una bota de oro en campo de gules. La policromía está intacta. El arte gótico comienza aquí a evolucionar hacia conceptos renacentistas.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

La inscripción no cuenta con otro cuadro que no sea la estructura por la corre, y ahí está el texto escrito en caracteres iguales y de buen trazado, cuidados, que responden al tipo gótico simplificado. Todas las letras son minúsculas y están grabadas a poca profundidad en cuña. La puntuación es regular: un punto volado, en forma de estrella de cuatro puntas. Las A adoptan tres formas diferentes siguiendo el modelo: capital encabezando el texto y en PIA, poligonal en FATENTIS y minúscula redonda. Como es habitual en este modelo, se confunden las C, E, I, M, N, R y U-V, salvándose en este caso la T por estar más definida. La P mantiene un trazo medio breve y horizontal, como una Q minúscula girada. Las S largas se asemejan a las L. Las U-V se diferencian entre sí. Aparecen I largas y cortas. Las abreviaciones son relativamente abundantes.


Filtrar:

Registro actual: 4005 de 6021