La lápida es un curioso ejemplar que contiene dos imágenes esculpidas en relieve, apoyadas en pequeñas ménsulas, que definen el campo epigráfico. La imagen del lado izquierdo, con mitra, báculo y capa, ha sido vulgarmente identificada con el abad de Alpendurada. La figura del campo derecho, con vestimenta comprimida se asoció al arquitecto que realizó las obras en el claustro del monasterio, João Garcia de Toledo. No obstante, la ausencia de sÃmbolos que, normalmente, se utilizaban en la Edad Media para distinguir iconográficamente al arquitecto, nos invita a tener precaución en la identificación (EMP 667).
Encuadrada entre estas dos imágenes, la inscripción se reparte mostrando deficiencias en la paginación del texto: la primera lÃnea se prolonga demasiado hacia la derecha, ocupando la superficie disponible, pero provocando desequilibrio; las siguientes lÃneas ocupan un espacio uniforme, encuadradas entre las dos imágenes. No obstante, en la última lÃnea hay de nuevo una falta de guÃa previa: después de la referencia al rey Don Fernando, el lapicida decidió incluir un apelo a la oración con "Pater Noster" y "Ave Maria". No obstante, el espacio disponible era demasiado escaso, lo que obligó a colocar la última sÃlaba de "Noster" desalineada, en una lÃnea de recurso, por debajo de la imagen del lado derecho. El "Ave M(ari)a" se grabó en posición simétrica, por debajo de la imagen del lado izquierdo, en un esfuerzo de solventar la falta de equilibrio en el campo epigráfico (EMP 667).
|