FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Fragmento de placa de mármol blanco roto por todos sus lados salvo por el izquierdo. Por la ordinatio del texto conservado correspondería a su ángulo inferior izquierdo. Presenta concreciones por todas las caras de la piedra, sin impedir la lectura de la inscripción. La cara posterior y el canto izquierdo están sólo desbastados, la cara anterior pulida. El texto se distribuyó con una más que ajustada alineación a la izquierda en todos sus renglones, excepto el último que debió estar centrado. En este mismo espacio libre que quedó a la izquierda se grabó, burdamente,
por otra mano la palabra TIBI, sin ninguna relación sintáctica con el resto del epitafio; por lo que debemos suponer que fue un añadido posterior a modo de dedicatoria personalísima (“para ti”) realizado por alguien muy cercano al difunto. (Hidalgo - Sánchez, 2012-2013: 271).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Son elegantes capitales características de la epigrafía de época visigoda. Destacable es el nexo NT en línea 2, el dibujo de las Q (abiertas por abajo), de las R (anchas y sin cerrar el óculo) y de las dos A en el mismo renglón 4, ambas rematadas arriba por un trazo horizontal, pero la primera con su travesaño angulado y la segunda con el mismo recto.
Paleográficamente guarda cierta similitud con el epitafio emeritense del archidiácono Eleuterio del año 605 (CICMe 37.c), en el que también observamos un nexo bilítero, así como una combinación de Aes con el travesaño en ángulo y otras con el mismo recto. Además la única Q que se grabó es de un trazado casi idéntico (Hidalgo - Sánchez, 2012-2013: 271).
|
|
|