Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Destacan la sencillez y pulcritud con la que se ha anotado el nombre del santo. Igual que en el grafito anterior observamos un trazo horizontal sobre una letra, pero en este caso sí tenemos la opción de atribuirlo a una posible abreviatura. También aparece en la consagración del año 937 con esa función. Aquí posiblemente marque la abreviatura de la nasal N. Como adornos puramente estéticos encontramos el trazo horizontal angular de la A o los dos puntos (:) finales.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

PaleogrÔficamente los caracteres recuerdan a aquellos del epitafio de Esteban sito en la misma iglesia y al grafito 11, sobre todo la G, que alarga la curva superior mÔs allÔ de su propio cuerpo y la A. Estos mismos rasgos también son comunes en las inscripciones mozÔrabes y visigóticas, otro de los ejemplos que vinculan
a las comunidades religiosas de ambos territorios.


Filtrar:

Registro actual: 4667 de 6034