Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Está escrita con unas mayúsculas ligeramente mayores que casi cualquier letra registrada en el muro, por lo que reclama la atención del espectador a primera vista. Consta de dos líneas, la primera ligeramente mayor que la segunda, pero ambas perfectamente legibles salvo por la presencia de alguna de las innumerables grietas que pueblan las paredes. La tipografía de los caracteres resulta a todas luces resultado de un proceso de escritura en el que nada ha quedado al azar: aún se ve el pautado inferior y superior de cada línea y la igualdad en la distribución de los espacios dentro de ellas sugiere que también se calculó el hueco destinado individualmente a cada letra. Todas ellas han sido grabadas en el revoco de forma cuidadosa, con un trazo firme y profundo y con pequeños adornos triangulares al final de cada segmento que las conforma.
Un trabajo importantísimo para conocer en profundidad este grafito es el de Josemi Lorenzo (2013), el primero en poner en relación esta preciosa inscripción con la glosa de Smaragdo a la Epístola i de Pedro. Es una respuesta al versículo III.21 del apóstol:
Cuius antitypum, baptisma, et vos nunc salvos facit, non carnis depositio sordium sed conscientiae bonae rogatio in Deum (…).
Y su forma completa en la obra smaragdiana es:
Interrogatio enim sacerdotis est: Credis in Deum Patrem omnipotentem, et in Jesum Christum Filium ejus, et in Spiritum sanctum? Responsio autem
bonae et simplicis conscientiae est: Credo, quae responsio hominem salvat, et ab aeterno interitu liberat (Migne 1865; 263-264).
Se ha sugerido que probablemente quedara en la pared como resumen de un dogma de fe a la vez que como recordatorio para responder durante la celebración de la liturgia. Otro asunto diferente es cómo y cuándo llega la obra de Smaragdo a Peñalba. Con casi total seguridad se la conoce allí desde sus orígenes, pues como indica Álvarez Palenzuela (1993) era habitual desde época de Alfonso iii (852-910) introducir su obra junto con los Diálogos de Gregorio Magno en las nuevas fundaciones como forma auxiliar de introducción de la Regla de San Benito.
Siendo así, y más conociendo la estrecha relación entre Alfonso iii y Genadio, es difícil determinar si Smaragdo entra en el Bierzo antes o después
de la reforma benedictina de comienzos del XII.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Otros muchos indicios paleográficos nos indican que estamos casi ante una inscripción monumental, destinada a perdurar en el tiempo, como el juego de simetría entre las T de SALVAT y (E)T, el trazo horizontal que sale de la H de HOMINEM para cubrir toda la palabra o los signos de interpunción (:) entre palabras (ya casi puramente estéticos en época medieval). También son dignas de destacar la abreviatura T por ET, la pequeñísima segunda A de SALVAT, o el inicio de texto abreviado en sus tres primeras palabras, quizá síntoma de que era una glosa bastante conocida entre la comunidad.


Filtrar:

Registro actual: 4694 de 5992