Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Placa de mármol blanco, cuyo estado de conservación es muy bueno, pues sólo ha perdido pequeñas lascas en su perímetro. El texto, encabezado por una elegante cruz latina y rematado por una hedera, está enmarcado por una orla formada por dos cordeles entrelazados, pero, a pesar de seguir la tradición en el tema, gana en detalles decorativos, y así, la separación de los ramales se marca mediante un botón marcado con una línea incisa; además, enriquece los cuatro ángulos de la placa mediante la grabación de sendas flores de lis de cinco pétalos en cada una de ellas, detalle desconocido en la epigrafía mozárabe. (González Fernández, 2016, p.30)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Las letras de la inscripción presentan las características propias de la escritura mozárabe, así, por ejemplo, en la letra A alternan la forma tradicional con la alfa griega, la D adopta la forma de una delta, el travesaño de la X se ondula hacia arriba, en la E alternan la forma recta con la curvada, el seno inferior de la S es más amplio que el superior, la R es una P con un apéndice inferior redondeado, el travesaño de la T se ondula a la izquierda, algunas N tiene el trazo derecho cortado, la R, la P y la B tienen los ojos abiertos, el ángulo de la M tiende hacia abajo, etc.

Son también frecuentes las letras pequeñas, algunas incrustadas en otras mayores, las abreviaturas y los nexos; así, por ejemplo, hay abreviaturas en Q’ , NMN , EN (l. 1), DNO (l. 2); SPM (l. 3), Q’ (l. 4), Q’ (l. 5), IDS, FBRS (l. 6); además, el numeral DCCCCQ(ue)XLIIIIa (l. 6) ha añadido una abreviatura Q(ue) entre las centenas y las decenas, prácticamente desconocida en la epigrafía clásica. Hay también nexos, todos ellos marcados con un trazo superpuesto, NE en ADVENERIT (l. 1); PR en PRECIBVS, y NME en CONMENDET (l. 2); TE en MENTE, y NDO en CONDOLENS (l. 3), PRO y TV en PROPOSITVM (l. 4), y DE en DIE (l. 5).

Es especialmente notable la riqueza caligráfica de este epígrafe, pues ya en una primera impresión recuerda la escritura de los códices, no sólo por las grafías, sino también por algunos nexos característicos de los mismos. Las letras, estrechas y alargadas, proceden sin duda de la escritura visigótica, pero la mano del lapicida les ha dado formas y características propias. Sin embargo, la característica que más nos recuerda la escritura de los códices, o, si se prefiere, la posibilidad de que la minuta haya sido elaborada por una persona habituada a escribir sobre códices, está constituida por los abundantes nexos y letras reducidas e incrustadas en otras mayores y por las abundantes abreviaturas. Las letras reducidas e incrustadas son muy frecuentes, y algunas especialmente diminutas, observándose que su número aumenta al final de las líneas, probablemente porque el lapicida se ha visto agobiado por la falta de espacio. Este hecho es especialmente evidente en el final de la l. 1: LEGENDO, cuyas dos últimas sílabas están escritas en dos líneas paralelas y en el grupo IT de SERVABIT (l. 4). Por último, es necesario señalar la peculiar forma que adopta el crismón: la cruz monogramática parece clavada en la C.

En el aspecto gramatical se constata la existencia de la monoptongación de ae en BASILISSE, que muestra doble -sspor simple, el cambio de v por b en SERVABIT y la ausencia de asimilación -mmen CONMENDET. En el plano morfológico encontramos el ablativo del gerundio legendo con un valor claramente temporal «cuando, después»: «después de leer (o cuando lea) el nombre de Basilisa». También hay que destacar la construcción del superlativo absoluto mediante el adverbio valde , forma característica del latín vulgar y familiar en el que la forma - issimus es sustituida por adverbios: sane , ualde , uehementer , fortiter , bene , multum , de los que sólo algunos han sobrevivido en las lenguas romances. El uso de valde no está atestiguado en la lengua visigótica. La partícula - VE de SPIRITVMVE, sin valor sintáctico en este contexto, tal vez haya que interpretarla con valor coordinante en lugar de -QVE.

El valor del vocablo IAMQ(ue) resulta problemático, pues la enclítica -QVE carece de valor coordinante, por lo que tal vez haya que pensar que este vocablo tenga el valor de una conjunción causal «ya que», mediante la que el lapicida intenta justificar la commendatio animae de la difunta: «te ruego que encomiendes su alma al Señor, ya que ha consagrado a Cristo su vida y ha muerto virgen». (González Fernández, 2016, p.32-33)


Filtrar:

Registro actual: 4897 de 5992