|
FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
|
Fragmento de placa de mármol blanco, que ha perdido su parte inferior por una fractura diagonal, con pérdida de gran parte del texto en su ángulo inferior izquierdo; lleva orla de tallos ondulados con hojas como de hiedra, de tipo califal. (González Fernández, 2016, p.72)
Gil Fernández (2020, 1347) ha señalado que está construida en dÃmetros yámbicos, todos octosÃlabos.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
|
Las letras de la inscripción presentan las caracterÃsticas propias de la escritura mozárabe, asà la H parece una h minúscula, en la E alternan la formas rectas y las redondeadas, la A se forma con dos trazos inclinados sin llegar a formar ángulo y sin travesaño horizontal, la N tiene el trazo derecho cortado, la T no tiene el trazo horizontal derecho en tanto que el izquierdo se prolonga hacia abajo ondulándose, el ángulo de la U está redondeado, los ojos de la B son abiertos, etc.
Son también frecuentes las letras pequeñas, algunas incrustadas en otras mayores, y los nexos. AsÃ, por ejemplo, hay nexos NC en INCLITA (l. 4) y NE en FVNERA (l. 5). (González Fernández, 2016, p.73)
|
|
|