Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Fragmento de placa, que ha perdido la parte superior y la inferior y pequeños fragmentos en sus ángulos superior e inferior izquierdo, y está fragmentada en varios trozos, conservando en los bordes laterales la orla formada por trenza de dos ramales. (González Fernández, 2016, p.95).
Gil )2020, 1350) plantea que esté construida con dímetros yambicos, todos octosílabos.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Las letras de la inscripción presentan las características propias de la escritura mozárabe, así, por ejemplo alternan la E recta y la E curvada, la T carece de trazo horizontal derecho y riza ligeramente el izquierdo, que llega a adoptar la forma de una pequeña hedera , la A tiene doble travesaño horizontal, el ángulo de unión de la M no llega a la línea de caja, los ojos de la B están separados y abiertos, al igual que el superior de la R y de la P, etc.

Presenta la extraña característica de que la letra inicial de cada línea está separada del resto de la palabra, y en la banda derecha hay grabada algunas letras minúsculas cursivas, concretamente: i / u / s / a / t / a / l / a /… , sin que sea posible determinar el significado de las mismas.

En el plano gramatical hay que destacar la monoptongación de ae en e en SECVLA (l. 4). (González Fernández, 2016, p.96-97)


Filtrar:

Registro actual: 4925 de 6037