|
FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
|
Placa de mármol blanco, cuyo texto estaba encabezado por una cruz latina. (González Fernández, 2016, p.110).
Gil (2020) identifica todos los versos con hexámetros, salvo el caso del décimo (que es un pentámetro si se excluye pium).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
|
Aunque se han suprimido los nexos y las abreviaturas en la transcripción del texto, sin embargo, es posible aún anotar algunos, como los nexos TH en CATHOLICVS (l. 7) y VM en SEDENVM (l. 12), y la abreviatura DM (l. 10).
En el campo gramatical hay que anotar simplificación de geminadas en ECLESIA (l. 6), monoptongación de ae en PRECLARVS (l. 7), ETHEREIS (l. 9), y ETATIS VITE (l. 12), el cambio de p en b ante consonante en ABTVS (l. 8), el uso de b por v en EXPLEBIT y OCTABO (l. 11), la monoptongación de au en a en AGVSTAS (l. 11). (González Fernández, 2016, p.112)
|
|
|