Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Placa cuadrangular de mármol blanco de Macael, partida diagonalmente, de izquierda a derecha, en dos grandes fragmentos y que ha perdido el ángulo superior izquierdo y parte del inferior derecho. El campo epigráfico está enmarcado por una orla de tallos ondulantes de tipo bizantino. (González Fernández, 2016, 143).
Gil Fernández (2020, 1356) reconoce un ritmo hexamétrico con todos los versos acabados en -is.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Las letras de la inscripción presentan las características propias de la escritura mozárabe, así, la A tiene el extremo superior curvilíneo, la B los ojos abiertos y el tramo vertical dotado de un gran arqueamiento, la D, totalmente ovalada en su parte inferior, la Q, con la cola siempre por debajo de la línea del texto, la X ramificada y con múltiples adornos, la N coja, etc.

Son también frecuentes las letras pequeñas, algunas incrustadas en otras mayores, con la particularidad de que en la sílaba TI de PARENTIB(us) la T se escribe sobre la I, las abreviaturas y las nexos. Así, por ejemplo, hay abreviaturas, todas ellas con líneas superpuestas, en CIPRIANS, CELESTBS (l. 1); Q’, PVRS, NATS, (l. 2); DLCIS, PACIFICS, GENITS, PARENTIB (l. 3), TINTS XRI, LATICIB (l. 4); Q (l. 5), QNQ, DIEB y QVOQ (l. 6), y nexos AN y TI en CIPRIAN(u) S (l. 1), VN en MVNDO, NA en NAT(u)S (l. 2), AR en PARENTIB (l. 3) y ARVIS (l. 5), TE en TER, AN en IANI y ME en MENSE (l. 6); AM en NAM; VA en QVADRAGENI y TE en TEMPORE (l. 7); VN en MVNDO, DE en DENIS, TE bis en TER y QVATER y ANN en ANNIS (l. 8).

En el plano gramatical hay que destacar la monoptongación de ae en CELESTIS (l. 1), ELIANIS (l. 2) y CELI (l. 4), y simplificación del grupo -ncten TINT(u)S (l. 4). (González Fernández, 2016, 144-145)


Filtrar:

Registro actual: 4944 de 6037