FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
La lectura no sigue el esquema tradicional en orden al giro de las agujas del reloj, de modo que el rogatorio dise帽贸 las l铆neas del epitafio de manera casi independiente dos a dos, distribuyendo la inscripci贸n no de manera continua, sino planeando el mensaje que deb铆a atribuirse en cada uno de los cuatro renglones. Todo esto nos indica que el ordinator era experto y avezado en su tarea.
Rodr铆guez Su谩rez (2011, 447)
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Escritura g贸tica min煤scula. Las letras resultan el doble de altas que de anchas.
Rodr铆guez Su谩rez (2011, 446)
Apreciamos cierta singularidad en letras como la S muy estilizada, la A con visera hacia la izquierda, la G que tiende a cerrarse o la terminaci贸n en curva hacia arriba en los 煤ltimos trazos de letras como la N uncial, la R, o la H. Tambi茅n resultan interesante ciertas uniones de letras como la OR para la terminaci贸n ORUM, el empleo de una U uncial particular cuando esta letra se nexa con alguna otra y el ET, que en este caso presenta adem谩s la particularidad de aparecer con la E vuelta para facilitar el nexo. A ello hay que a帽adir el empleo del medio yugo como elemento de abreviaci贸n y la A abierta sobrepuesta, utilizada en la data.
Rodr铆guez Su谩rez (2011, 451)
|
|
|