Buena caligrafÃa, a base de gótica mayúscula del siglo XIV.
MartÃn López (1997, p. 494)
Entre los caracteres gráficos destacan: la A se ejecuta por medio de cuatro trazos, y su forma está muy extendida desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XIV; la C asà como la E se cierran mediante los remates verticales, la D, de forma uncial, presenta un cuerpo redondo y de módulo ancho,el astil es corto, paralelo a renglón y de trazado triangular y profundo; la N presenta la forma uncial, cuyo trazo curvo tiende a cerrarse hacia la izquierda, y la forma de N capital con la peculiaridad de su segundo trazo va al cuerpo de las verticales semejante a la forma de H; la M presenta dos grafÃas, la cuadrada y la uncial cuyos dos primeros trazos se cierran en ojo; la R, de tres trazos, incurva el tercero hacia dentro; la T, de forma uncial tiende a desarrollar el segundo trazo en amolia panza y ascendiendo; la S de doble curva presenta un módulo muy ancho. En general, el módulo de las letras en más ancho que alto aunque se observa una tendencia inicial a la estilización de los módulos de algunas letras como la C, E, R.
MartÃn López (1997, p. 496)
|