Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

El campo epigráfico esta situado en la esquina inferior izquierda y destaca por su irregularidad en los acabados, especialmente el grosor, con una diferencia de 10 centímetros entre la parte izquierda y la derecha, siendo esta última más ancha. Las primeras cinco letras de la primera línea tienen un menor módulo que la letra S correspondiente a la segunda línea. Los cuatro bordes de la pieza también carecen de simetría. La cara frontal de la pieza donde está realizada la inscripción es más uniforme que la trasera, y en la parte central se encuentran en aparente posición aleatoria cuatro dibujos rectangulares idénticos entre sí. Carece de elementos característicos de la ordinatio, tales como el pautado, y también de nexos, ligados e interpunciones. Lorenzo Fernández (2024, n.º 878).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Letra carolina, delatada en rasgos como la redondez generalizada en trazos y módulos. Se destaca la E semicircular de origen uncial, la T con el trazo vertical curvo hacia la derecha y poco cerrado, el engrosamiento de la S y combinación de los caracteres mayúsculos con alguna minúscula. Lorenzo Fernández (2024,n.º 878).


Filtrar:

Registro actual: 5974 de 5985