Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Se ha perdido la mitad derecha de la lápida y la última línea de esta (lin. 6). Las letras conservan su policromía de color rojo y negro con las que están decoradas. Se pueden observar las líneas del pautado de la ordinatio como decoración, el interlineado entre estos es de 0,5 cm y las interpunciones son tres puntos verticales que ayudan a facilitar la legibilidad de la inscripción. Se relaciona este epitafio con el obispo de Lérida, Guillermo de Arañó, basándose en factores arqueológicos e históricos, así como por los elementos externos de este epígrafe como la escritura; que limita su datación a principios del XIV. Busqueta i Riu (2015, 335-336).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Gótica mayúscula. Nos encontramos la “E”cerrada por delante, de tipo uncial como la “M”, y como la “N” que también redondea la grafía; las letras “U”/”V” con el trazo derecho abombado; la “A” cuadrada con el trazo vertical izquierdo abombado; el uso de dos formas para la “D”, la capital de tipo clásico y la característica minúscula de tipo uncial. Muestran los mismos tipos empleados en las lápidas epigráficas medievales de finales del siglo XIII y primera mitad del siglo XIV. Busqueta i Riu (2015, 336).


Filtrar:

Registro actual: 5976 de 5985