Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Se desconoce el emplazamiento original, su inclusi贸n en sillares labrados la sit煤an en alguno de los muros de la primitiva edificaci贸n, probablemente en su interior. Realizado sin preparaci贸n previa del espejo epigr谩fico; e irregularidad del tama帽o de las letras, que llega a ser la mitad de alta que la letra que precede. Por el contrario, hay un intencionado esfuerzo por lograr que todas las l铆neas tenga la misma extensi贸n, ajust谩ndose a los m谩rgenes de la caja de escritura. La fijaci贸n definitiva se ha llevado a cabo mediante la t茅cnica del vaciado rellenando el surco de las letras con pasta negra. Las soluciones gr谩ficas empleadas indican que el ordinator estaba habituado a la escritura ordinaria y no tanto a la epigr谩fica, pudiendo ser una inscripci贸n de producci贸n ocasional. Texto simple donde los datos esenciales que se dan son el nombre del difunto y fecha del 贸bito. Tienen una doble intencionalidad: por un lado, obtener oraciones por la salvaci贸n de su alma de forma que el paso por el purgatorio sea m谩s llevadero; y, por otro, servir de garant铆a de cumplimiento de la celebraci贸n del aniversario por su alma (Garc铆a Morilla, 2024, 379-386).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Se han dibujado y concatenado caracteres may煤sculos y min煤sculos de los alfabetos visig贸tico y carolino. Supervivencia de la visig贸tica en la "U" con el 煤ltimo trazo rectil铆neo que se alarga por debajo del horizontal, la "O" romboidal, la "B" con el segundo 贸culo m谩s desarrollado, la "N" con el trazo intermedio oblicuo, la "S" alta de una sola curva, la "H" con el 煤ltimo trazo curvo vuelto al interior y la "E" rectangular de trazos rectil铆neos. Las caracter铆sticas propias de la escritura carolina se pueden encontrar en la "E" de formas curvas, la "A" con sombrerete, la "M" de trazos curvil铆neos con tendencia a cerrar el primer tramo en forma de O, la "S" de curvas sinuosas y m贸dulo cuadrado. Se destaca el trazo de la "U", pues se deja de lado la formada por trazos convergentes hacia abajo en forma de V t铆pica de la carolina y se puede observar una "U" una U con 煤ltimo trazo recto y el primero curvo que dibuja una especia de S descompensada. Las abreviatura empleada ser铆a la letra con valor PER y el nexo el com煤nmente usado ST (Garc铆a Morilla, 2024, 386-390).


Filtrar:

Registro actual: 5978 de 5985