Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

El texto está inciso en una cartela sin cerrar en sus extremos, de líneas dobles, separadas entre sí por un espacio que varia entre los 2,8 y los 3,2 cm. El letrero ocupa todo lo largo de la piedra, quedando unos pequeños márgenes a ambos lados, no mayores que la separación normal de las líneas entre sí. Entre los bordes de las letras y el trazo de la línea hay un pequeño espacio, correspondiente en tamaño con la anchura doble de la línea. Las letras están grabadas sobre un granito de excelente calidad, y han sido pintados de negro, siendo perfectamente legibles. (Saco Cid; Saco Rivera; 1996, 157).

Uso del diptongo inexistente en AE(pisco)P(u)S de uso común, responde a la confusión que se produce en el latín tardío y vulgar de e breve y diptongo ae en sílabas átonas (Saco Cid; Saco Rivera; 1996, 165).

Posible confusión del incisor en referencia al nombre del obispo, realmente queriendo escribir SECUNDUS. (Saco Cid; Saco Rivera; 1996, 163)

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Escritura visigótica.


Filtrar:

Registro actual: 5982 de 5985