Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Este epitafio destaca por su singular forma de organizar el texto en el campo epigráfico: las terminaciones de palabras con final común se ubican en el espacio interlineal de los renglones, uniendo las letras mediante líneas. Cabe destacar que los numerales de la fecha se ejecutan en el espacio interlineal de las dos
últimas líneas, y esto se debe más que a un recurso a una posible falta de espacio. Tan solo aparece una abreviatura, q(ue), señalada con un trazo breve en la caja de escritura y al lado de la grafía.
Se localiza un nexo en la ‘t’ y ‘u’ de la palabra tua de la cuarta línea y en la ‘a’ y ‘r’ de marcii
en la última línea. La ‘c’ de casa se realiza en menor módulo; la ‘e’ de levatus en la sexta línea se realiza en
menor módulo en la parte superior de la caja de escritura, encaja dentro de la ‘l’ y la ‘c’ de marcii
también se realiza en un módulo más pequeño. La segunda ‘c’ de la data también se realiza en un
tamaño más inferior que las dos restantes (CIHM 8, 28).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

La escritura es carolina con influencia de gótica mayúscula [...]. El texto se distribuye a línea tirada sobre el soporte a excepción de aquellas palabras unidas mediante líneas (CIHM 8, 28).


Filtrar:

Registro actual: 6016 de 6016