Placa de mármol blanco conservada en estado fragmentario. La parte más afectada es el margen izquierdo, conservándose prácticamente completo el derecho y el inferior. Interpunciones en forma de dos puntos verticales. Hasta la publicación de Gilsanz (2005) se habÃan considerado por separado los dos fragmentos mayores: el superior contiene las lÃneas 1-11 y el inferior 12-20 (este, a su vez, en dos fragmentos).
Se trata de un carmen directamente derivado del epitafio de Chindasvisto escrito por Eugenio de Toledo (MGH AA XIV, 250-251; Epitaphion Chindasvistho regi conscriptum), cuyos versos 1 a 8, 18 y 21 reproduce y adapta con algunos errores debidos casi siempre a la incultura o descuido del lapicida. Correa - Fernández (2013, 89).
La parte métrica corresponde a las lÃneas 1-14 del epÃgrafe, reservándose las lÃneas 15-20 a la parte en prosa que contiene los datos habituales del formulario funerario (nombre, edad, dÃa de la muerte, etc.).
|