Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 FUENTE LEC.: SEPARADORES:

Nº TEXTOS:  LENGUA:    SIGNARIO:

 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:    

Placa de mármol blanco conservada en estado fragmentario. La parte más afectada es el margen izquierdo, conservándose prácticamente completo el derecho y el inferior. Interpunciones en forma de dos puntos verticales. Hasta la publicación de Gilsanz (2005) se habían considerado por separado los dos fragmentos mayores: el superior contiene las líneas 1-11 y el inferior 12-20 (este, a su vez, en dos fragmentos).

Se trata de un carmen directamente derivado del epitafio de Chindasvisto escrito por Eugenio de Toledo (MGH AA XIV, 250-251; Epitaphion Chindasvistho regi conscriptum), cuyos versos 1 a 8, 18 y 21 reproduce y adapta con algunos errores debidos casi siempre a la incultura o descuido del lapicida. Correa - Fernández (2013, 89).

La parte métrica corresponde a las líneas 1-14 del epígrafe, reservándose las líneas 15-20 a la parte en prosa que contiene los datos habituales del formulario funerario (nombre, edad, día de la muerte, etc.).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:  

Escritura visigótica mayúscula de apariencia rústica.


Filtrar:

Registro actual: 6038 de 6038