Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

(Crux latina cum alpha et omega) ḥic lap ̣(is) · post ṃetas tempor(um) · civitatis / Horetane s(an)c(t)e eclesie virginis Marie / priscorum antist(ium) hortodoxor(um) n)o)m(i)n/ị · anet · e · quibus primus in sacerdo/tio Facundus L+en+ [·] Iocundus · Iulius / · Iuliolus · [ - c. 15 -] iṇ / Stefanu[s - - -] /tium [- - -] / M [- - -] / GA[- - -] / SAT[- - -]

Texto dado por Velázquez (2023, p. 59).

 

 TRADUCCIÓN:    

 

Esta piedra, después del fin de los tiempos de la ciudad Oretana, refulge con el nombre de los prístinos obispos ortodoxos de la iglesia de Santa María Virgen, de los cuales el primero Facundo, Leno, Jocundo, Julio, Juliolo, [- - -] Esteban [- - -]

Traducción dada por Velázquez (2023, p. 59).

 COMENTARIO:  

La inscripción contiene una relación de titulares de la iglesia de santa María Virgen de la ciudad Oretana y, según se afirma, su primer obispo fue una tal Facundus, que desconocemos por otras fuentes. Del resto de los nombres conservados, sólo el de Stefanu[s] (l. 7), podría referirse al obispo Stephanus, cuyo obispado transcurrió entre 597 a 611, por tanto, anterior al sacerdos Amator, mencionado en la inscripción fechada en 614, año de su muerte durante el segundo año del reinado de Sisebuto y cuyo nombre tampoco se encuentra documentado a través de otras fuentes. (Velázquez, 2023).


Filtrar:

Registro actual: 1030 de 5995