Se trata de la l谩pida funeraria del obispo hispanorromano Lampadius y aportaba como fecha de su muerte el a帽o 549 d.C., coincidiendo con la razzia de Agila y la profanaci贸n de la bas铆lica de San Acisclo. El hecho de que el difunto sea un obispo, lleva a pensar en la posibilidad de que este edificio en s铆 mismo o junto a las aulas basilicales cercanas, pueda identificarse con la Bas铆lica de San Acisclo. Hip贸tesis reforzada por la utilizaci贸n moz谩rabe de este espacio y del 谩rea de la necr贸polis circundante hasta al menos el s. XI. (Marfil, Hidalgo 1992: 281)
Esta lapida permite conocer m谩s datos sobre los primeros a帽os del episcopado cordob茅s ya que demuestra que Lampadio fue obispo de C贸rdoba entre los a帽os 532 y 549 d.C., completando as铆 el periodo vac铆o entre los obispos Esteban (驴?), que podr铆a situarse a finales del siglo V, y Agapius, que suscribe el III Concilio de Toledo en el a帽o 589. (Hidalgo 2002: 355-357)
En CIL II 2/7 643 figura que no se puede asegurar si era obispo de C贸rdoba o de otro lugar.
|