Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

[...]r cenobii huius hic corpore o[... / ...c]ognominatus denuo ren[... / ...]essionis cuncto gregi suo in [... / ... mo]nasteria ordinate instru[... / ...] mitis patiens mansuetus [... / ... a]rcem regiminis sustinens an[...] / (Crux) Felice pr(es)bi(ter)o defuncti

Texto dado por Regueras Grande - García-Aráez Ferrer (2001, página 61)

 

 TRADUCCIÓN:    

 

 COMENTARIO:  

Posiblemente estemos ante un texto funerario, aunque dados su aparente ritmo métrico y léxico compartido, podría ponerse en relación con las inscripciones fundacionales de San Martín de Castañeda, San Pedro de Montes y San Miguel de Escalada.
Llama la atención la perfección del latín usado. No hay el menor atisbo de decadencia lingüística, ni siquiera de corrupción gráfica. Y no sólo eso, sino que el ordinator parece distinguir entre O largas y O breves, marcando gráficamente a las primeras mediante dos pequeños trazos horizontales en la parte superior y en la parte inferior. Tales trazos se observan en, por ejemplo, denuo, cuncto o suo, no viéndose en corpore u ordinate. Esto, junto con el especial ritmo que tiene, hace pensar que sea como poco prosa rimada.
Quizá deba interpretarse como el epitafio del reconstructor del antiguo cenobio de Tábara, Arandisclo, que aparece en la fundación de San Salvador (AEHTAM 4277; CIHM I, 5), aunque es una mera hipótesis (Regueras Grande - García-Aráez Ferrer: 2001, página 61-63).


Filtrar:

Registro actual: 1247 de 5995