Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

a) Hec est porta D(omi)ni unde ingredientur fideles in domum D(o)m(i)ni que est ecglesia in honore s(an)c(te) Marie fundata • iussu Santioni comitis est fabricata / una cu(m) sua coniuge n(omi)ne Urracca in era T centesima X est explicita • regnante rege Santio Ranimiriç in Arago(e) qui posuit pro sua anima in honore s(an)c(t)e Marie • villa n(omi)ne Larrossa ut det ei D(omi)n(u)s requiem eternam amen

b) Scriptor harum / litteraru(m) n(om)i(n)e Açena / magister hara(m) pictura/ru(m) n(om)i(n)e Galindo Garceç

Lectura dada por IMPH 4.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

Esta es la puerta del Señor por donde entran los fieles en la casa del Señor, que es la iglesia fundada en honor de santa María. Ha sido fabricada por mandato de Sancho conde junto con su esposa de nombre Urraca. Ha sido terminada en la era 1110, reinando el rey Sancho Ramírez en Aragón, el cual ofreció su alma en honor de santa María la villa llamada Larrosa para que le dé el Señor la vida eterna amen. El escritor de estas letras se llama Acena. El maestro de estas esculturas se llama Galindo Garcez

Traducción dada por IMPH 4.

 COMENTARIO:  

Son muchos los testimonios históricos del conde Sancho Galindez, casado con Urraca. En el archivo de la catedral de Huesca se conserva un pequeño cartulario, en letra visigótica, con documentos referidos a él de 1062-1063. La villa de Larrosa fue donada por Sancho Ramírez el 14 de febrero de 1068 (Archivo Histórico Nacional, carpeta 700, nº 11). Iguácel fue priorato de San Juan de la Peña.


Filtrar:

Registro actual: 1270 de 6001